Alcance.
La campaña de calidad a emprender
en la organización Poductos de Sinaloa Teroque, abarca el proceso de
elaboración de frituras de cuadro grande, así como el análisis de las
deficiencias en calidad que se han presentado en éstas, con el afán de corregir
y mejorar el producto terminado y reducir desperdicios o reproceso.
Objetivo.
Actualizar los procesos de producción para minimizar los niveles de
desperdicio de las frituras de cuadro grande en un 20%, para incrementar el
nivel de calidad del producto y minimizar actividades de reproceso, mediante la
implementación de acciones correctivas, el uso de indicadores y ajustes en el
proceso.
Agentes involucrados.
· Comité
de calidad
El comité de
calidad se conformará por los mismos miembros de la empresa, y los roles que se
establecerán son:
o
Líder.
o
Equipo de trabajo.
o
Facilitador.
El comité de
calidad establecerá las directrices a seguir en la campaña de calidad para
lograr disminuir los desperdicios en la elaboración de frituras de cuadro
grande y elevar los niveles de calidad del proceso.
· Consultores
En este caso
como consultores podríamos participar los miembros del equipo, ya que seremos
los encargados de guiar al comité de calidad en el desarrollo del presente
proyecto en la empresa Productos de Sinaloa Teroque.
· Facilitadores
Como
facilitadores están los trabajadores de la empresa Productos de Sinaloa
Teroque, los cuales le suministran la información necesaria para el desarrollo
de la campaña al resto del equipo del trabajo del comité de calidad.
· Miembros
de equipos de trabajo
El equipo de
trabajo está conformado, por los miembros del equipo de la materia Mejora de
Procesos, conformado para desarrollar el presente trabajo y compuesto por los
siguientes integrantes:
o
Laura Alicia Gaxiola Patrón
o
Carolina Torres Alcalá
o
Mónica Chávez Encinas
o
Jesús Ediel Almada Olguín,
El equipo de
trabajo se encarga de apoyar en el desarrollo de las directrices establecidas
en la campaña para lograr el objetivo de ésta.
· Líderes
de equipo
El líder de equipo
será el encargado de coordinar el funcionamiento del comité, analizar el
desarrollo de la campaña y tomar las decisiones necesarias a seguir para
satisfacer los objetivos de ésta.
PROCEDIMIENTO
“Mejora Continua”
1. Objetivo
Establecer la
metodología para la mejora continua de la eficiencia de los procesos
productivos de la empresa “Productos Sinaloa Teroque”, a través de proyectos de
mejora, resultado del uso de la política y objetivos de calidad, auditoria,
análisis de datos, acciones correctivas y preventivas y revisiones al sistema.
2. Alcance
Aplicar al proceso de
producción, abastecimiento de materia prima y venta.
3. Responsabilidades
·
Dueño de la empresa:
-Aprobar este procedimiento para su
implantación.
-Asignar proyectos de mejora continua.
-Elaborar y actualizar este procedimiento
cada año o antes si se requiere, a partir de su fecha de emisión.
-Archivar la documentación de los proyectos
de mejora continua.
-Coordinar la ejecución de proyectos de
mejora continua en su área de competencia.
·
Encargado de producción
-Proponer mejoras al comité de calidad.
- Apoyar en las diversas actividades para la mejora de la
empresa.
Descripción de las actividades
Paso
#
|
Actividad
|
Descripción
|
Responsable
|
1
|
Identificación de oportunidades de
mejora
|
1. Recopilar la
información relacionada con el sistema de producción.
-Producción diaria
-Desperdicio
-Defectos que
presenta el producto
-Acciones
correctivas y preventivas
2. Presentar la
información recopilada al comité de
calidad.
|
-
Personal de la empresa.
-
consultores
|
2
|
Propuestas de proyectos
para la mejora continua.
|
1. Analizar la
información presentada por el encargado de producción, y determinar los
proyectos de mejora continua.
2. Se define el
equipo de mejora continua.
3. Se plantean los
objetivos y se elabora el formato del proyecto de mejora continua.
|
Comité
de calidad
|
3
|
Registro
del proyecto
|
1. Se documenta el proyecto a realizar.
-Descripción del proyecto.
-Justificación del proyecto.
-Beneficios del proyecto.
-Recursos necesarios.
-Etapas del proyecto.
-Fechas de inicio y término.
-Responsable del proyecto.
2. Se registra en el control de proyectos
de mejora.
|
Comité
de calidad
|
4
|
Desarrollo
del proyecto
|
1. Se pone en marcha el proyecto de mejora
continua.
2. Se documentan cada una de las
actividades realizadas y se reportan los avances al comité.
3. Revisión de los resultados obtenidos al
concluir el proyecto, verificando que se cumpla el objetivo del proyecto.
5. Determinar de ser necesario las
actividades correctivas y/o complementarias.
6. Aprobación y liberación de proyecto.
|
- Equipo
de mejora
- Dueño
de la empresa
|
5
|
Seguimiento
del proyecto
|
1. Archivar la
documentación del proyecto para dar seguimiento.
2. Asignar a un
auditor ya sea interno o externo para que verifique si en realidad se esta
dando el seguimiento al proyecto.
|
-
Personal de la empresa
- Dueño
de la empresa
|
6
|
Reporte
al gerente o dueño de la empresa
|
1. Reportar en cada una de las revisiones a
la dirección, los avances que se están adquiriendo con la aplicación de
mejora continua.
|
Comité de la
calidad
|
No. Control
|
Nombre
del proyecto
|
Responsable
de conservarlo
|
Tiempo
de retención
|
Forma
de compilar
|
ME
|
Disposición
final
|
FO-GG-05
|
Proyecto
de mejora
|
Coordinador
de operaciones
|
2
años
|
independiente
|
papel
|
Archivo muerto
|
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Los campos del Formato Proyecto de Mejora son
los siguientes y pueden ampliarse según se requiera, sin omitirse y/o alterar
el orden y nomenclatura.
1. DATOS GENERALES. Anote los datos generales.
2. DESCRIPCIÓN DE LA MEJORA. Explique la propuesta detallando
- Alcance
- Justificación
- Descripción general
3. OBJETIVO / BENEFICIOS DE LA MEJORA (especifique ahorros en su caso).
- Establezca el (los) objetivo(s) del proyecto considerando
que sean:
a) Específicos: Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a
cambiar la situación;
b) Medibles: que sea posible cuantificar los fines y
beneficios;
c) Realizables: que sea posible lograr los objetivos;
(conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la comunidad);
d) Realista: que sea posible obtener el nivel de cambio
reflejado en el objetivo; y
e) Limitado en tiempo: estableciendo el periodo de tiempo en
el que se debe completar cada uno de ellos.
4. ÁREAS DE IMPACTO / PERSONAL BENEFICIADO
Mencione las áreas que se verán beneficiadas
con la mejora y/o la cantidad de personal beneficiado.
5. RESPONSABLES INVOLUCRADOS (Equipo de
Mejora)
Nombre de los participantes en el proyecto
6. SITUACIÓN ACTUAL
Concepto: Indique el (los) aspecto(s) medibles que describen la
situación actual
Indicador: Métrica del concepto
Valor actual: Medida actual del indicador
Valor esperado: Meta del indicador que se pretende lograr con el proyecto
de mejora
7. INDICADORES DE ÉXITO
Son indicadores clave que permiten medir la
efectividad del proyecto de mejora global. Puede elegirse alguno o varios de
los conceptos de la situación actual.
8. RECURSOS
Tiempo estimado de ejecución: Indique el periodo en el que se pretende
implementar todo el proyecto y detalle las actividades, fechas y responsables
específicos. Puede hacer uso del formato “Plan de trabajo”, o anexar algún
otro.
Recursos materiales y humanos: Liste los recursos de infraestructura
(espacios de trabajo, equipos, materiales, servicios y personal) requeridos
para el proyecto.
Costo Estimado del proyecto: Indique el costo estimado del proyecto, anexe
evidencias (presupuesto, cotizaciones, etc.).
9. PLAN DE TRABAJO.
Especifique las actividades, fechas y
responsables para el proyecto.
10. APROBACIÓN DEL JEFE DE DEPARTAMENTO
El proyecto debe presentarse al Jefe de
departamento o División para su aprobación. Se incluye nombre y firma.
11. REVISIÓN DE AVANCES
El departamento de Gestión de Calidad asigna
al auditor para la revisión de avances, quien registra la fecha, los avances
revisados y anexa una copia de las evidencias presentadas.
12. CUMPLIMIENTO DE INDICADORES
El auditor registra el nivel de cumplimiento
de los indicadores de éxito considerando el valor alcanzado.
RECURSOS CON LOS QUE CONTARA EL PROYECTO
Para la realización del proyecto se cuenta con diferentes herramientas y metodologías para la mejora de procesos, junto con la ayuda de un consultor que guiara al comité de la calidad y al equipo de trabajo para alcanzar el objetivo de tal proyecto. Se cuenta también con un facilitador que proporciona toda la información necesaria para la elaboración del proyecto.
POLÍTICAS DE CALIDAD QUE APLICAN AL PROYECTO
Cumplir con todos los requisitos, tanto los expresados por nuestros clientes como aquellos definidos en nuestro sistema de gestión de calidad Mejorar continuamente, el desempeño de nuestros procesos y la satisfacción de nuestros clientes.
Aportar a nuestros clientes las soluciones más adecuadas a sus necesidades mediante la búsqueda de nuevas metodologías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario